El acero inoxidable

Los aceros inoxidables son aleaciones de bases de hierro y carbono que contienen un mínimo de 10,5% de Cromo. A menudo se hace referencia al acero inoxidable en singular, como si fuera un solo material. El Instituto Americano del Hierro y Acero (AISI) reconoce 60 aceros inoxidables como aleaciones establecidas. El Cromo es el elemento de aleación que aporta a los aceros inoxidables su cualidad de resistencia a la corrosión, ya que al combinarse con oxígeno forma en la superficie una fina y transparente película protectora de óxido de cromo.

Tipos de acero inoxidable

Tipos de acero inoxidable

Existen 4 grandes grupos básicos clasificados de acuerdo con su estructura metalúrgica: austeníticos, ferríticos, martensíticos y dúplex.

En el mercado de las piscinas se usa los llamados “austeníticos”; éstos contienen entre un 17% – 25% de Cromo y entre el 8% – 10% de Níquel. Además incluyen varios elementos para conseguir unas propiedades de
resistencia apropiadas. Estos aceros no suelen ser magnéticos, no siendo atraídos por un imán.

Tipos de Aceros Austeníticos utilizados en el mercado de la piscina son:

  • 1.4301 / AISI-304 / V2A: Cr: 18-20% & Ni: 8-12%
    Excelente resistencia a la corrosión en entornos de agua dulce y poca polución aunque no recomendable en agua salada.
  • 1.4401 / AISI 316 / V4A: Cr: 16-18% & Ni: 10-14% & Mo: 2-3%
    El mayor porcentaje de Níquel y el hecho de tener Molibdeno le hacen más resistente a la corrosión por cloruros.
  • 1.4404 / AISI-316 L: El porcentaje de carbono está reducido entre 0,03
    y 0,035%
    Este menor porcentaje de carbono ofrece mejores condiciones para trabajar con soldadura pero no garantizan mayor resistencia.

Los aceros inoxidables austeníticos proporcionan una buena combinación de resistencia a la corrosión y de las propiedades de fabricación.

Composición química

Composición química

Designación del acero Composición química (% en masa)
AISI (USA) Euronorm
EN 10088-1
C Si Mn P max S N Cr Mo Ni
AISI-304 1.4301 ≤ 0,07 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 0,045 ≤ 0,015 ≤ 0,11 17 a 19,50 8 a 10,5
AISI-316 1.4401 ≤ 0,07 ≤ 1 ≤ 2 ≤ 0,045 ≤ 0,015 ≤ 0,11 16,5 a 18,50 2 a 2,50 10 a 13

Entre los limpiadores que NO deben usarse sobre acero inoxidable se incluyen:

  • Limpiadores que contengan cloruros, especialmente aquellos que contienen ácido clorhídrico.
  • No se deberían usar lejías de hipoclorito sobre aceros inoxidables. En caso de uso accidental o de que cayeran salpicaduras sobre la superficie de acero inoxidable, enjuague inmediatamente con abundante agua fría.
  • Los limpiadores de plata no deben usarse sobre el acero inoxidable. Para evitar la contaminación cruzada de partículas de hierro, asegúrese de que los utensilios de limpieza no se han utilizado con anterioridad para acero “normal” (por ejemplo, al carbono). Es preferible reservar los materiales de limpieza que se utilizan para limpiar el acero inoxidable y utilizarlos sólo para este fin.

RECOMENDAMOS NUESTRO PRODUCTO DE LIMPIEZA QUE PUEDE ENCONTRAR EN NUESTRO CATÁLOGO. SOLICÍTELO A SU PROVEEDOR HABITUAL.

Tipos de corrosión

Tipos de corrosión

La resistencia del acero inoxidable a la oxidación y corrosión se debe a la capa de óxido de cromo que se forma en la superficie al estar en contacto con el oxígeno, al formarse esta capa se dice que el acero inoxidable está en estado pasivo o pasivado. El pasivado es una operación de protección, es un ataque químico que sirve para conseguir que se formen los óxidos protectores (capa de óxido de cromo).

Son varios los riesgos que amenazan el éxito del uso de los aceros inoxidables. Si de todos ellos elegimos una determinada calidad, su corrosión dependerá de diversos factores, como son: el lugar, el medio, la concentración y la temperatura.

Muchos problemas pueden ser evitados teniendo en cuenta los riesgos involucrados y adoptando las medidas apropiadas para eliminarlos. En nuestro caso, como riesgo involucrado, al tratarse de Accesorios de Acero Inoxidable, tenemos: como lugar las piscinas, (volúmenes mojados) , como medio el acuático (agua), con concentración (cloruros, sales desinfectantes, químicos, etc.) y con variaciones de temperatura (calefactadas, piscinas indoor, etc.). Situados en este contexto, la medida principal a adoptar para evitar posibles corrosiones es ASEGURAR LA CORRECTA INSTALACIÓN DE LA TOMA DE TIERRA, según UNE 20324 / EN60529.

Corrosión ExternaCorrosión galvánica o por contacto

Este tipo de corrosión aparece cuando en presencia de un electrodo (una solución ácida o, en último extremo la propia humedad atmosférica) dos elementos metálicos están unidos entre si con continuidad eléctrica, formando una verdadera pila. Entre estos dos elementos, el que más rápidamente se corroe es el más anódico. Los aceros inoxidables en estado pasivo son materiales meramente catodíticos (nobles), como se muestra en el gráfico adjunto.

Por consiguiente, al conectar aceros inoxidables con otros materiales metálicos, conviene siempre tener en cuenta este hecho, para no dañar al más anódico (menos noble).

Corrosión InternaLa concentración y la temperatura

Sea en el lugar o en el medio, los elementos agresivos (algunos agentes químicos para cloración) pueden estar en mayor o menor concentración. Los ácidos serán más agresivos cuando estén diluidos entre un 40% y un 80%

La temperatura también influye en la corrosión. A más temperatura se aceleran las reacciones químicas y electroquímicas y por lo tanto se incrementa toda actividad que acelera la corrosión.

Corrosión por cloruros

En la superficie de un acero inoxidable se producen picaduras cuando la capa pasiva protectora se rompe en pequeños puntos aislados y posteriormente los cloruros se depositan en la superficie. El acero inoxidable AISI-304 (1.4301) soporta bien las concentraciones de cloro y resto de niveles químicos recomendados en el agua de una piscina. El material AISI-316 (1.4401) resiste a la corrosión más que el AISI-304 (1.4301) no de una manera general, sino especialmente cuando se trata de una corrosión por picaduras. El elemento más conocido que produce este tipo de corrosión es el CLORO.

Un exceso de cloruros o HIPERCLORACIÓN puede producir una reacción química (HIPOCLORITO SÓDICO CL-NA) que produce un fenómeno de corrosión muy agresivo. Para proteger el acero inoxidable de la acción de los cloruros se introduce en la aleación el elemento MOLIBDENO (Mo) en una proporción del 2% al 3%. El molibdeno dentro del inoxidable forma compuestos químicos que protegen al material de la corrosión por picaduras. Los aceros al cromo-níquel-molibdeno, que entendemos como aceros inoxidables, son resistentes a ciertos tipos de oxidación o de corrosión, de acorde con sus características químicas y mecánicas.

Niveles químicos recomendados del agua

Composición química

Químicos Niveles
PH 7.2 – 7.8 ppm
Clorina libre 1 – 3 ppm
Cantidad de Calcio y Magnesio disueltos 200 – 400 ppm
Alcalinidad 100 – 150 ppm
Total de Sólidos Disueltos (TDS) Inferior a 1,000 ppm
Bromina 2.0 – 4.0 ppm
Cobre 0 ppm
Cloruro Inferior a 140 ppm
Índice de Langelier -0,3 – 0,3 ppm

Recomendaciones a seguir:

  • Seguir los pasos indicados en las hojas de instrucciones así como las de mantenimiento que se adjuntan con cada accesorio.
  • Todo accesorio en acero inoxidable DEBE ser instalado con toma de tierra.
  • Evitar dosificar productos químicos o agresivos cerca de los elementos de acero inoxidable, para evitar posibles corrosiones o manchas producidas por salpicaduras. Tanto productos que se viertan al agua como productos utilizados para la limpieza/desinfección de la zona que envuelve la piscina. En esa caso, luego aclarar el accesorio con agua abundante y seque.
  • Evitar concentraciones de polvo, sales, adherencias de hormigón, suciedad, así como el contacto con otros elementos metálicos (sobretodo hierro), debido a que los procesos de corrosión se ven favorecidos por estas causas.
  • Los productos utilizados para la construcción NO son afines al acero inoxidable. Evitar tener accesorios en inoxidable instalados o en la misma instalación durante el proceso de construcción / limpieza y que estos sean instalados a ser posible una vez la obra terminada y limpia. En caso de no ser posible, una vez terminados los trabajos, aclarar con agua abundante la/s partes de inoxidable y secar.
  • Los productos de acero inoxidable deben almacenarse debidamente embalados y en un lugar adecuado, independiente y siempre alejados de productos químicos que puedan provocar ambientes corrosivos.
  • Los accesorios deben manipularse correctamente durante el montaje, (no golpearlos ni rayarlos) ya que esto perjudica la capa de pasivado del propio acero, y se crean incisiones sensibles a producir corrosión por picaduras.
  • Los accesorios una vez montados en la piscina deben utilizarse exclusivamente para su uso (en especial las escaleras), nunca como apoyo para añadir productos químicos al agua de la misma. Los productos químicos hay que echarlos al agua lo más lejos posible de las partes de acero inoxidable de la piscina.

Limpieza y Mantenimiento

Limpieza y Mantenimiento

Si bien los aceros inoxidables son por sí mismos materiales resistentes a la corrosión que no precisan de ninguna protección adicional en la superficie para mejorar su aspecto y durabilidad, es necesario llevar a cabo con regularidad algunas tareas de mantenimiento y limpieza para mantener las superficies de acero inoxidable en buenas condiciones y que, de este modo, no se vean comprometidas ni la apariencia estética ni su resistencia a la corrosión.

El objetivo de estas recomendaciones es aconsejar a los instaladores y propietarios cómo realizar una limpieza eficaz y rentable que les permita sacar partido de las ventajas que representan las propiedades
anticorrosivas del acero inoxidable.

Se recomienda una limpieza de los productos, para eliminar residuos (cal, cloruros…) y otras sustancias dañinas que pueden estar adheridas al acero inoxidable y provocar corrosión por picaduras.

La frecuencia de la limpieza variará dependiendo de las condiciones ambientales y atmosféricas a las que está sometido el producto, así como de la calidad del acero inoxidable.

La limpieza se realizará con productos recomendados o bien con pastas decapantes a base de ácido fosfórico o nítrico, utilizando siempre cepillos de nylon (nunca con púas de hierro) y enjuagar con abundante agua limpia. De esta manera conservamos el producto en perfectas condiciones y aseguramos su durabilidad.

La calidad del acero inoxidable AISI-304 (1.4301), es capaz de soportar las variaciones de diferentes tipos de agua, siempre que estas cumplan las condiciones óptimas referentes a la concentración de productos químicos para su desinfección, especialmente la concentración de cloro residual (cloraminas).

En piscinas indoor encontramos unas condiciones ambientales más severas debido a una mayor concentración de vapores corrosivos de productos químicos, por lo que es muy importante realizar una limpieza más frecuente.

En los ambientes más agresivos, como la proximidad al mar o zonas muy industrializadas, así como en piscinas con cloradores salinos, se recomienda la utilización de productos de acero inoxidable en calidad AISI-316 (1.4401) ya que presentan una mayor concentración de níquel así como presencia de molibdeno. (Ver tabla).

Tipo de atmósfera Frecuencia aproximada de la limpieza
Calidad del material (+ de 6 meses) Calidad del material (de 3 a 6 meses) Calidad del material (de 1 a 3 meses)
Rural AISI-304 (1.4301)
Urbana AISI-316 (1.4401) AISI-304 (1.4301)
Industrial AISI-316 (1.4401) AISI-304 (1.4301)
Marina AISI-316 (1.4401) AISI-304 (1.4301)

Los cloradores salinos

Los cloradores salinos

El porcentaje de sal en una piscina con cloración salina es de entre 3,5 g y 5 g / L (35 g/L de sal contiene el agua marina). Se recomienda utilizar accesorios en calidad AISI-316 (1.4401).

Lo que si daña en acero inoxidable son altas concentraciones de sal aunque sea en un espacio de tiempo reducido. Muchas veces, la puesta en marcha de un clorador salino exige el lanzamiento al agua de una cantidad importante de sal. Esta alta concentración de sal en un punto concreto de la piscina, si este está cerca de algún accesorio de acero inoxidable, el elemento de inoxidable se verá dañado, apareciendo al cabo de poco tiempo una suciedad que se irá insertando primero por la partes donde hubiera soldadura así como en el resto del producto.

Lo más correcto en la puesta en marcha de un Clorador Salino es mantener el accesorio en acero inoxidable fuera de la instalación a ser posible e instalarlo en la piscina una vez los porcentajes de sal estuvieran en sus parámetros óptimos de trabajo.